¿Qué aprenderás en el curso?

Obtendrás conocimientos básicos en lengua de signos española (LSE), logrando mantener una conversación con personas sordas.

  • Dirigido a cualquier persona interesada en adquirir unos conocimientos básicos en LSE.

  • Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

  • Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otros, además de pedir y dar información personal básica.

  • Relacionarse de forma elemental, siempre que su interlocutor signe despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. - Construir una imagen ajustada y positiva de las personas sordas signantes y de su lengua natural.

Descuento a estudiantes

Si eres estudiante, indícanos y te facilitaremos un código descuento de 10,00 €

Formación certificada por:

Horario de la formación

  • Días

    Jueves 21, Viernes 22, Jueves 28 y Viernes 29 de abril de 2022.

  • Horario

    17:00 a 21:30 horas (hora peninsular)

Ponentes

Está formación es impartida por:

Beatriz Miranda Olivera

Logopeda. Intérprete de Lengua de Signos. Mediadora de la Comunicación con Personas Sordociegas. Docente y coordinadora de Cursos Lengua de Signos Aplicado a la sordera y sordoceguera. Tutora Externa en el Prácticum del Grado de Logopedia de La Universidad de La Laguna. Participación en el Máster en intervención y mediación familiar. Universidad de La Laguna.

Mª del Carmen Rodríguez Jiménez

Directora Académica del Master/Experto Universitario en Interpretación de Lengua de Signos organizado por la ULL (2001/2002). Docente en cursos de LSE desde 1995 hasta la actualidad. Miembro fundador de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Signos de Canarias (ACAILSE). Ha llevado a cabo asesoramientos a entidades públicas y privadas en el campo de la discapacidad auditiva y sordoceguera. Investigaciones relacionadas con estos dos ámbitos al igual que las publicaciones científicas.

Metodología

  • Metodología abierta y flexible, basada en un enfoque centrado en la acción.

  • Desarrollar, adquirir y consolidar las destrezas y conocimientos propios de un nivel básico de lengua, tanto en los aspectos lingüísticos como socioculturales.

  • Se realizarán y evaluaran una prueba práctica de expresión y otra de comprensión

Criterios de evaluación

La nota final del curso se calculará teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:

  • Asistencia y participación: 70%

  • Actividades de evaluación continua: 30%

  • Para poder superar con éxito el curso el alumnado debe alcanzar un 50% en la nota total.

Competencias

  • Utilizar un repertorio léxico básico relativo a datos personales y situaciones concretas.

  • Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas, relacionado con información personal e instrucciones sobre orientación espacio-temporal.

  • Conocer del alfabeto dactilológico español.

  • Aplicar estructuras sintácticas sencillas, así como conocer características gramaticales propias de la LSE, como el uso del espacio, los clasificadores predicativos, el movimiento, etc.

  • Desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística.

  • Conocer características propias de la comunidad sorda, y su cultura, desarrollando una actitud de comprensión y respeto hacia las mismas.

Esto dicen de mis otros cursos...

5 clasificación por estrellas

FANTASTICO

Mary Villamarzo

me ha encantado el curso. He aprendido mucho. Es exactamente lo que estaba buscando. Mil gracias por tu esfuerzo, por tu dedicación. ah!! y gracias por el ...

Más información

me ha encantado el curso. He aprendido mucho. Es exactamente lo que estaba buscando. Mil gracias por tu esfuerzo, por tu dedicación. ah!! y gracias por el maravilloso regalo. un abrazo desde Asturias

Menos información
5 clasificación por estrellas

Enhorabuena

Anna Pellicer Morant

ha sido un curso muy enriquecedor, para ver en mas sesiones mientras se practica, para gente iniciante sobre todo es muy útil y sencillo, ya que va pasito a ...

Más información

ha sido un curso muy enriquecedor, para ver en mas sesiones mientras se practica, para gente iniciante sobre todo es muy útil y sencillo, ya que va pasito a pasito. Gracias!!

Menos información
5 clasificación por estrellas

Impresiones sobre el curso

Patricia del Mar Guillot Pérez

Me ha gustado mucho el curso. Siempre se aprender cosas nuevas. Además, es una buena herramienta para seguir aprendiendo de los programas que están a nuestro...

Más información

Me ha gustado mucho el curso. Siempre se aprender cosas nuevas. Además, es una buena herramienta para seguir aprendiendo de los programas que están a nuestro alcance. Los recursos que se comparten me parecen realistas (importante, para nuestro trabajo día a día) motivadores y aplicables al aula. Gracias.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Totalmente útil y recomendable

Teresa Oyarzabal

Como digo en el título: totalmente recomendable. Yo, que me considero una persona bastante habilidosa a la hora de hacer materiales, he aprendido una infinid...

Más información

Como digo en el título: totalmente recomendable. Yo, que me considero una persona bastante habilidosa a la hora de hacer materiales, he aprendido una infinidad con este curso. He aprendido a no ser tan rebuscada a la hora de crear recursos y a sacarles mucho más partido del que a priori parece que pueden tener. Asimismo, he conocido recursos que no había oído nunca, como por ejemplo el laberinto matemático, y me ha parecido super útil, divertido, y sobre todo provechoso para que los niños y niñas disfruten haciendo sumas. Ha sido un honor haber podido tener la oportunidad de aprender gracias a Diana.

Menos información

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotras y te las resolvemos 👇🏼

Curso dirigido por:

David Pérez Jorge

Director del Master Intervención Psicopedagógica en educación formal y no formal(2015/2020). Especialista en Necesidades Educativas Especiales. Investigador en proyectos nacionales y Europeo y con numerosas publicaciones en el ámbito de la diversidad. Segundo mejor docente de España según la plataforma Educa ABANCA 2021 y Excelencia docente por el Consejo Social de La Laguna 2021.

Mª del Carmen Rodríguez Jiménez

Directora Académica del Master/Experto Universitario en Interpretación de Lengua de Signos organizado por la ULL (2001/2002). Docente en cursos de LSE desde 1995 hasta la actualidad. Miembro fundador de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Signos de Canarias (ACAILSE). Ha llevado a cabo asesoramientos a entidades públicas y privadas en el campo de la discapacidad auditiva y sordoceguera. Investigaciones relacionadas con estos dos ámbitos al igual que las publicaciones científicas.